1 de marzo de 2012

UnDíaSIN Joyas

UnDíaSIN Joyas.

Cuando pensamos en oro lo relacionamos con joyas, lujo, diseñadores, desfiles y galas,... pero nunca pensamos en cómo se extrae este metal. Y supongo que así se ha querido porque su industria dista mucho de la imagen de glamour que transmite el oro.

El oro hoy en día es un metal muy usado en la electrónica (presente en los móviles), en la industria, y por supuesto en mayor proporción en la joyería.

La minería a gran escala es una industria excesivamente agresiva, es causa de la destrucción total de paisajes, de contaminación del agua, de contaminación del aire (por el polvo o la evaporación de gases tóxicos), destrucción de áreas cultivables, afecta directamente a las poblaciones tanto por las malas condiciones laborales como por la degradación de su entorno.
Toda una serie de consecuencias que se podrían evitar.

¿Es necesaria la minería a gran escala o podemos desarrollar una industrial sostenible respetuosa con las personas y poblaciones locales, con el entorno,..  y que esta fuente de trabajo sea compatible con otras como la agricultura, la ganadería, el turismo,...?

Para desarrollar una industria sostenible es necesario un consumo sostenible y razonable y una vez logrado serán más viables iniciativas como la Alianza por la Minería Responsable (ARM) que tiene por misión la de establecer estándares para la Minería Artesanal y de Pequeña Escala, a través de la producción de metales y minerales certificados como fairmined a través de cadenas de suministro justas, con el fin de que la actividad minera sea social y ambientalmente responsable.

¿Y tú que puedes hacer?
Si piensas regalar joyas,....sigue pensando en otro regalo! ;)
Recicla tus joyas así tendrás varias en una.
Comprar oro certificado Fairtrade y Fairmined y el Oro ecológico Fairtrade y Fairmined (que ha sido producido sin utilizar elementos químicos y asegurando la restauración de los bosques)
¿Cómo comprarlo? fairgold.org

Si quieres más información lee el informe publicado por Fairtrade Foundation

22 de febrero de 2012

La Jabonería

Uno de los envases que menos me gusta tirar (al contenedor de reciclaje claro) son las botellas de detergentes, suavizantes, gel de baño,... ya que una vez consumido el jabón están en muy buen estado por estar fabricadas de un plástico muy grueso.

¿Y mi pregunta es por qué no se reutilizan? pues no lo sé. Claro que está bien que reciclemos el plástico pero ¿por qué no reutilizar más veces estas botellas?

Por eso mi propuesta PEco Invento de hoy es crear la Jabonería.
Actualmente existen jabonerías para uso cosmético pero que yo sepa no para la limpieza del hogar.

¿En qué consiste la Jabonería?
Sería una especie de bodega de jabones donde sólo en la primera compra haría falta comprar el envase reutilizable y después se rellenaría en función del jabón que se necesite.

¿Qué ventajas tiene la Jabonería?
Para la empresa supone una reducción de costes por el envase, envasado y por el transporte (menos envases > más espacio > más producto que se puede transportar).
Para el consumidor representa que el producto será más barato ya que habrá el ahorro del envase que se vería reflejado en el precio.
Y para el medio ambiente: una reducción del consumo de plástico, ahorro por tanto de energía y contaminación.

¿Qué se necesita para que el PEco Invento funcione?

                                                              Un envase reutilizable    
                                        una especie de dispensador / bodega de jabones
                                           segunda imagen extraída del blog rafagr.blogspot.com

18 de febrero de 2012

Sé el mejor cocinero...

Dibujo de
dibujos.net
...cocinando de manera eficiente.
En la cocina son muchos los electrodomésticos que usamos pero cambiando unos pocos hábitos podemos optimizar la cocción ahorrando tiempo y energía.

Consejos que todos conocemos pero vale la pena recordar:
- Poner la tapa a ollas y sartenes te hará ahorrar hasta el 25% de energía,
- el horno consume mucha energía así que cuando lo utilices aprovecha al máximo su capacidad cocinando diferentes platos,
- evita abrir la puerta del horno y así perder el calor acumulado en su interior,
- apaga el horno y la vitrocerámica 5 minutos antes para aprovechar el calor residual,
- ajusta la llama con las cocinas de gas,
- procura que el fondo de las ollas sea un poco más grande que el fuego para aprovechar al máximo el calor,
- utiliza ollas a presión u ollas de varios niveles,
- mide la cantidad de agua que vayas a utilizar y una vez empieza a hervir baja la llama ya que se necesita menos energía para mantener la ebullición,
- planifica las comidas para que te de tiempo a descongelar en la nevera lo que vayas a cocinar y así no tener que utilizar el microondas,
- corta los ingredientes en trozos más pequeños siempre que la receta lo permita, de esta forma se cocinaran antes y ahorrarás energía.

¡Y ahora sólo te queda disfrutar de la comida! ¡Que aproveche!

13 de febrero de 2012

Eco-Actívate con WWF - Más peces, Más vida

Eco-Actívate y ayuda a reformar la Política Común de Pesca de la Unión Europea con la petición iniciada por WWF

                                        FIRMA LA PETICIÓN
                  
El 75% de las pesquerías evaluadas en la UE están en peligro por la sobreexplotación
WWF reclama el apoyo de los ciudadanos a la campaña de recogida de firmas online, "Más peces, más vida". El año 2012 es clave para la reforma de la Política Común de Pesca que se debate ahora en Bruselas. Los expertos en pesquerías de WWF la han estudiado y la valoran como claramente deficiente a pesar de lo ambicioso de sus objetivos de conservación y gestión.

WWF ha lanzado una acción online, "Más peces, Más vida", con la que se pretende lograr que los Estados miembros y el Parlamento Europeo mejoren la propuesta de la PPC.
España juega un papel clave al ser la principal potencia pesquera de la UE y ser esta actividad un puntual de la economía de muchas poblaciones costeras deprimidas. De ahí la importancia de que los ciudadanos españoles manden su petición.

Los objetivos son asegurar la salud de los océanos y la sostenibilidad de la industria pesquera. Asegurar planes de gestión a largo plazo, fomentar la pesca selectiva. Asegurar la participación de todos los sectores implicados,....

Algunos datos interesantes:
- El 75% de los stocks pesqueros evaluados están sobreexplotados en Europa
- El 30% de las capturas de barcos europeos se llevan  a cabo fuera de las aguas de la UE
- La industria europea es uno de los principales responsables de la sobrepesca en el mundo

Texto íntegramente extraído de la web de WWF
Más información

11 de febrero de 2012

Biocard

Imagen cedida por biocard
www.biocard.es
En Barcelona el sistema de pago del transporte público se basa en unas tarjetas que cada vez que las utilizas se marca el viaje que realizas y cuando se acaban, se tiran. En otras ciudades se utiliza otro sistema mejor desde mi punto de vista: tarjetas de plástico que se recargan y que sirven para autobuses, metro y hasta para el taxi. El único problema que le veo es que son de plástico y a pesar de ser muy resistente, con el tiempo las tarjetas se rayan, se estropean, y al final se desechan. Y volveríamos a tener un problema de gestión de este residuo.
Una opción es la propuesta por la empresa Akrocard: La Biocard.

Imagen cedida por biocard
www.biocard.es
¿Qué es Biocard?
Biocard es una marca registrada de tarjetas de PVC ecológico 100% biodegradables. Se fabrican con material tratado químicamente de modo que acelera considerablemente su degradación una vez en contacto con el medio ambiente.
Las tarjetas Biocard se degradan en menos de 4 años, un importante avance si tenemos en cuenta que hacen falta unos 400 años para que una tarjeta fabricada con PVC estándar se degrade.

Estas tarjetas permiten las mismas aplicaciones y usos que el resto de tarjetas plásticas: RFID (identificación por radiofrecuencia), smartcards, tarjeta monedero, control de accesos, transporte público, tarjetas de fidelización,...

5 de febrero de 2012

El aceite

foto de teymenta.com
El aceite de oliva es un ingrediente esencial en nuestra dieta y está presente en la mayoría de nuestros platos: en ensaladas, frituras, postres,...

Pero una buena parte del aceite que usamos en la cocina se tira en el fregadero sin tener en cuenta las consecuencias.

El aceite que llega a los ríos crea una película en la superficie del agua que no deja pasar el oxígeno afectando a la flora y fauna,
un litro de aceite puede contaminar mil litros de agua,
sin olvidar que daña las tuberías y desagües y dificulta la filtración del agua en las depuradoras.

¿Qué podemos hacer para evitarlo?
1. Reducir el consumo de aceite 
Reduce el consumo de frituras, utiliza aceiteras con spray para no malgastar el aceite,

2. Reutilizar el aceite de freír ¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de reutilizar el aceite?
- evita que se queme o humee,
- filtra el aceite y elimina los restos de alimentos,
- el aceite de oliva es el más adecuado para freír ya que es el que más resiste las temperaturas,
- no mezcles aceite nuevo y usado,
- no mezcles diferentes tipos de aceite ya que no aguantan de la misma forma las temperaturas,
- no lo reutilices más de 2 o 3 veces,
- para las frituras pon los alimentos secos,
- evita reutilizar el aceite de frituras de pescado y carne,

Nota importante (extraído de noscuidamos.com): Algunos indican que la reutilización de aceite en la cocina eleva el riesgo de sufrir hipertensión. Así que si tienes dudas consulta antes a tu médico. El recalentamiento repetido altera la composición natural del aceite y permite la liberación de sustancias tóxicas.

3. Reciclar el aceite usado
El aceite usado tiene muchas utilidades: puede servir como biodiesel, para la elaboración de jabones, velas,...pero a diferencia del plástico, vidrio y papel no hay una gestión generalizada de este residuo a pesar de ser un residuo habitual en todas las casas.
Una gestión eficiente del aceite doméstico usado es el que lleva a cabo la cooperativa Eko3r. Un sistema integral que empieza en la entrega de un recipiente para facilitar la recogida del aceite en casa, pasando por la disposición de contenedores hasta su proceso y reutilización.
La Campaña de Emulsa en Gijón permitió recuperar 44.000 litros de aceite usado.
En Barcelona debemos depositar el aceite en puntos limpios.

29 de enero de 2012

Wallpapers de Téymenta.com

                                  Unas fotos de Téymenta.com como fondo de escritorio
                                                              Espero que os gusten




 

26 de enero de 2012

Aprender de forma natural

Imagen cedida por bebe-au-naturel.com
Los niños en los primeros años crecen rápidamente y tanto ropa como juguetes y otros objetos tienen una corta vida. Uno de ellos es el orinal, hecho la mayoría de las veces de plástico, está pensado para enseñar a los bebés la higiene como paso previo al WC. ¿Y después qué hacer con este objeto de plástico?

¡Con Becopotty de Becothings los peques aprenderán el doble! Becopotty es un orinal creado para aprender la higiene respetando el medio ambiente.
Sin plásticos está hecho de fibras de bambú y de arroz y resina biodegradable, 100% biodegradable.

La idea de Becopotty es que una vez se deje de utilizar el orinal no se tire a la basura. Puede ser plantado y así sembrar una flor o planta por encima, una forma bonita para el niño de decir adiós a su orinal!

¿Dónde comprar Becopotty? bebe-au-naturel.com


Imagen cedida por bebe-au-naturel.com

21 de enero de 2012

¿Y si apagamos el móvil?

Dibujo de
paracoloreardibujos.com 
UnDíaSIN móvil.
Hoy es un buen día para que apaguemos el móvil y tomemos conciencia de la importancia que tiene reciclar los móviles y reducir su consumo. Cada día salen nuevos modelos con pantallas más grandes, con más aplicaciones, utilidades, creando una especie de pequeños transformers que a parte de llamar te permiten hacer fotos, vídeos, jugar, chatear, y de aquí poco pagar en tiendas. Y hacen que tu móvil aún teniendo unos meses de vida y funcionando perfectamente empiece a ser antiguo.
Optamos entonces por comprar el nuevo modelo sin pensar en la repercusión ambiental por desechar los viejos.
Los móviles contienen sustancias tóxicas muy contaminantes como el plomo, cadmio, cobre, mercurio, níquel, cinc,...

¿De qué está hecho el teléfono móvil?

¿Qué podemos hacer para minimizar el impacto ambiental de nuestro consumo?
- alarga la vida de tu móvil. Úsalo el máximo de tiempo posible.
- Si deja de funcionar llévalo a un punto limpio
¿Sabías que hasta el 90% de los componentes de un teléfono móvil son reciclables? Conoce la iniciativa de Tragamóvil.
La fundación Tragamóvil fue constituida por los principales fabricantes de telefonía móvil para permitir la recogida selectiva de los residuos de los teléfonos móviles.
Encuentra tu punto de recogida más cercano
- y si tu móvil aún funciona y le quieres dar una segunda vida y ganar un dinerillo, véndelo a través de la web zonzoo.es

18 de enero de 2012

España no debe estar a la cola

Pintura titulada "Veneno" de la gran artista Mariali
mariali.com.ar
Escribo este post a raíz de la noticia de antes de ayer donde anuncian que BASF renuncia a desarrollar y comercializar transgénicos en Europa debido al fuerte rechazo social en la mayoría de Estados miembros y a pesar de que España es el país pionero en la siembra de cultivos transgénicos en Europa.

¿Qué son los transgénicos u OMG según Greenpeace?
OMG, Organismo Modificado Genéticamente, es un organismo vivo que ha sido creado artificialmente manipulando sus genes. La manipulación genética consiste en aislar segmentos del ADN de un ser vivo (virus, bacteria, vegetal, animal e incluso humano) para introducirlos en el de otro.

Según esta ONG el cultivo de transgénicos supone un incremento del uso de tóxicos en la agricultura, contaminación genética, contaminación del suelo, pérdida de biodiversidad, desarrollo de resistencias en insectos, riesgos sanitarios,...

La actual legislación europea de etiquetado obliga a etiquetar los productos que deriven de cosechas transgénicas. Ésto es muy importante ya que permite al consumidor escoger que tipo de productos quiere en su alimentación. Greenpeace elabora una guía para ayudarnos a detectar que marcas y productos contienen OMG.
Guía Roja y Verde de alimentos transgénicos de Greenpeace

Punto negativo de la normativa sobre etiquetado:
"Julio" de Mariali
mariali.com.ar
Se exime de las normas sobre etiquetado la carne, la leche y cualquier derivado de animales alimentados con piensos transgénicos. Teniendo en cuenta que la mayor parte de los cultivos transgénicos van destinados a piensos compuestos, esto significa que entran en la cadena alimentaria sin que el consumidor lo sepa y por tanto no pueda actuar y decidir sobre qué tipo de producto consumir.

Extraído de LaVanguardia.com    ElPais.com    abc.com
también muy interesante el artículo de  ecologistasenaccion.org de octubre 2005

Europa debe reafirmarse en contra de la comercialización de los OMG y apoyar y fomentar un desarrollo sostenible no sólo a nivel europeo sino también mundial. Pero esto no será suficiente si no hay un control y una mejora en la normativa para controlar las materias primas y alimentos que provengan de países dónde está permitido cultivar alimentos transgénicos.

Otras páginas
chilesintransgenicos.cl
transgenicosfuera.wordpress.com

Agradezco a Mariali por ceder a UnDiaEco estas preciosas pinturas.

14 de enero de 2012

PEco Invento sólo para mocosos

Hoy en día casi todo el mundo tiene un paquete de pañuelos de papel en el bolso o en la mochila.
Son pañuelos de "usar y tirar" y el envoltorio es de plástico. Estas dos características hacen que este producto no sea ecológico.

Una solución es volver a usar los pañuelos de tela. Consciente de que no es una opción que la gente vaya a escoger la otra forma menos dañina para nuestros bosques es que para la fabricación de los pañuelos se utilice papel reciclado.

Y mi propuesta PEco invento viene más relacionada con el envoltorio:
Los pañuelos vienen empaquetados de 10 en 10 en bolsitas de plástico y a su vez envueltas varias de éstas en otro plástico. La idea es sustituir el plástico por papel reciclado y el empaquetado individual por packs más grandes. 
Este formato ya existe para dejar en casa, en el coche o en la oficina. ¿y si utilizasen el mismo formato para llevarlos en bolsos y mochilas? Solo tendríamos que crear nuestras propias fundas personalizadas con cualquier tipo de tejido u otra opción es que las marcas podrían distribuir fundas y estampar su publicidad.

¿Qué se necesita para que el PEco Invento funcione?

Que las empresas comercialicen packs grandes sin bolsas de
plástico empaquetados en papel reciclado

Que cada uno diseñe su propia funda de pañuelos
 foto de lasmanualidades.com   



10 de enero de 2012

Eco-Actívate con Actuable y Change.org

Actuable es una comunidad online de personas y organizaciones que unen esfuerzos para transformar el mundo a través de la creación y firma de peticiones en torno a causas importantes como la defensa de los derechos humanos, protección del medio ambiente, lucha contra la pobreza, defensa de la democracia,...
Esta plataforma creada en el 2010 se unirá próximamente a Change.org, la hermana mayor de Actuable y conjuntamente crearán la mayor plataforma activista del mundo.
¿Cómo se puede participar? Firmando peticiones existentes y/o creando unas nuevas de una forma fácil, rápida y efectiva.
                    Conoce las peticiones en Medio Ambiente

7 de enero de 2012

Residuos orgánicos

Dibujo para UnDiaEco
realizado
por nuestra amiga Marisa
www.caricaturasmontenegro.es
Son residuos de materia orgánica las sustancias de origen vegetal y/o animal susceptibles de degradarse biológicamente.

¿Por qué es importante separar estos residuos? Constituyen  una tercera parte de la basura que generamos. Y separarlos nos permite obtener compost que se utiliza como abono orgánico en la agricultura y jardinería y la parte de menos calidad se utiliza para generar biogas que permite producir electricidad.

 ¿Qué podemos depositar en el contenedor de basura orgánica? restos de carne, espinas y restos de pescado, pan, pieles de frutas y verduras, huesos, cáscaras de huevo y marisco, pieles y cáscaras de frutos secos, tapones de corcho, poso del café, bolsas de infusión, restos de jardinería.

¿Qué no debemos tirar en este contenedor? restos de barrer, pelo, pañales y excrementos de animales,...

Información extraída de bcn.cat


Imagen extraída de bcn.cat
Contenedor de basura orgánica
de Barcelona
Según un artículo de ElPeriodico.com de mayo 2011 España solo recoge el 4% de basura orgánica, casi toda en Catalunya. 
Desconozco si hay algún estudio sobre el porqué la gente no separa estos residuos pero diré los que a mi me han podido condicionar:
1. El espacio en casa. No todo el mundo puede/quiere tener 5 bolsas de basura (cartón/papel, vidrio, plástico, orgánico y restos). 
Una idea para que no sea tan molesto es que toda la familia participe y se tire la basura más a menudo.
2. El desconocimiento sobre qué y cómo separar los residuos.
La solución a este problema la tenéis leyendo este post ;)
3. El coste de las bolsas compostables es a mi parecer excesivamente caro. Yo las compro a 1,80 EUR. 
Para este punto veo dos soluciones: que el gobierno incentive su consumo reduciendo impuestos para estos productos por ejemplo.
O que los comercios ofrezcan de manera controlada bolsas compostables para luego poderlas usar como bolsas para la basura orgánica.

Agradezco a www.caricaturasmontenegro.es por este magnífico dibujo. Os animo a visitar su web.

1 de enero de 2012

No vayas a la moda

Nuestra sociedad está basada en el consumo. Las empresas a través de sus logradas campañas de marketing han conseguido crear en los consumidores la necesidad incesante de comprar. Utilizan las emociones de las personas para crear estas necesidades de consumir:
aceptación social, seguridad personal, éxito profesional, amor, felicidad,...

¿Porqué cuento esto?
porque de aquí pocos días empezarán las rebajas y miles de personas se precipitarán a comprar muchas cosas que no necesitarán realmente. El título del post es No vayas a la moda con la idea de que no hace falta comprar el 5º bolso o 6º par de zapatos con la excusa de que está más barato o por el gusto de estrenar algo nuevo, o por otras razones no reales.
Compra cuando lo necesites de verdad. Mira tu armario antes de salir a comprar. Ponte un presupuesto máximo y respétalo. Intenta ir en horas de poca afluencia para evitar ese agobio y tómate tu tiempo para escoger.

¡Feliz año 2012!

¡Mis Mejores deseos para este nuevo año! que tengamos mucha salud, amor y fuerzas para conseguir nuestros propósitos y deseos!