 |
Imagen extraída
de bcn.cat |
Empiezo el post de hoy con la sección de Preguntas Frecuentes de la
Asociación Española de Industriales de Plásticos. He encontrado estas dos respuestas referidas al plástico que personalmente me parecen poco adecuadas tanto por venir de una asociación industrial como por ser tan simplistas y de mal gusto.
"¿Qué pasaría con los plásticos si se acabase el petróleo?
Nada importante para el mundo que estaría muriendo de frío y de inmovilidad.
¿Los plásticos contaminan?
No se puede aplicar la expresión "contaminar" a la presencia de los plásticos en el medio ambiente. Un objeto de plástico abandonado no ejerce acción alguna sobre su entorno.
Lo importante es que nadie deposite los residuos fuera de los lugares previstos para ellos. Ningún artículo de plástico se fabrica en las playas, ni en los bosques, ni en los parques, ni en las montañas. Alguien los lleva allí y los abandona. Eso es lo que no debe ocurrir."
De estas respuestas lo único interesante que se puede extraer es que son las personas las responsables de
depositar cada residuo en el contenedor correspondiente. Pero es también responsabilidad del gobierno y de las empresas fomentar la fabricación de productos y embalajes más respetuosos con el medio ambiente, facilitar la recogida y gestión de los residuos generados y desarrollar campañas informativas.
¿Qué se deposita en los contenedores amarillos?
latas de bebidas y conservas: fabricadas principalmente de aluminio que es elaborado a partir de la bauxita, recurso también no renovable,
tetrabriks: son fabricados por diferentes capas de celulosa, plástico y aluminio, lo que dificulta su separación y reciclado,
garrafas de agua, bolsas de plástico, envases de yogur, chapas y tapas de metal, papel de aluminio, film transparente, bandejas de porexpan,...
¿Lo que no se debe depositar en este contenedor?
juguetes, cintas de vídeo y CD, envases de productos peligrosos como disolventes o pinturas,...
Información extraída de
bcn.cat
La SPI (
Society of the Plastics Industry) realizó una clasificación internacional de los plásticos comercializados que están identificados con un número que va del 1 al 7 indicado en la parte inferior de los envases.
1- PET utilizado en la producción de botellas para bebidas,...
2- HDPE utilizado en envases de leche, detergente,...
3- PVC utilizado en botellas de champú, de aceite de cocina,...
4- LDPE utilizado en bolsas de supermercado,...
5- PP utilizado en recipientes de yogurt, tapas de botellas,...
6- PS utilizado en tazas desechables de bebidas y bandejas,...
7- otros: mezcla de varios plásticos. Éstos no se reciclan.
Extraído de
elblogverde.com
Resumiendo lo comentado en UnDíaEco estos últimos meses, para reducir el uso de plásticos:
- siempre que sea posible prefiere
envases de vidrio para conservas, refrescos, yogures,...
-
cuándo compres fruta y verdura evita los embalajes excesivos como las bandejas y las bolsas,
- lleva un carro de la compra o bolsas de tela, de mimbre para ir a comprar,
- usa
bolsas de tela para comprar el pan,
- utiliza
botellas de agua reutilizables,
- usa
portabocadillos reutilizables,
- evita las
vajillas desechables de plástico,
- prefiere la comida fresca antes que los
platos precocinados,
- no utilices bolsas de plástico para
recoger las cakitas de tu perro,
- para los alimentos de larga conservación escoge envases familiares y evita las monodosis.